Censura en el software privativo


El software que no es libre (privativo) a menudo es malware (diseñado para maltratar a los usuarios). El software que no es libre está controlado por quienes lo han desarrollado, lo que los coloca en una posición de poder sobre los usuarios; esa es la injusticia básica. A menudo los desarrolladores y fabricantes ejercen ese poder en perjuicio de los usuarios a cuyo servicio deberían estar.

Habitualmente, esto suele realizarse mediante funcionalidades maliciosas.


Un tipo de funcionalidad maliciosa es la que censura a qué pueden acceder los usuarios. Se presentan aquí ejemplos de programas que lo hacen. Tenemos además una lista de sistemas privativos que censuran la instalación de programas de aplicación (los llamamos «prisiones»).

Vender productos que están diseñados como plataformas para que una empresa imponga la censura debería estar prohibido por ley, pero no es así.

Si conoce algún ejemplo más que deba estar incluido en esta página, escriba por favor a <webmasters@gnu.org> para informarnos. Incluya la URL de una o dos referencias confiables para justificar su inclusión.

Apple

Apple utiliza principalmente iOS, que es una prisión típica, para imponer la censura mediante la Apple Store. Para más información, consulte la sección Prisiones de Apple.

Google

Juegos para consolas

Videoconferencias

Otros